lunes, 19 de febrero de 2018

EL ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE MANERA EQUITATIVA EN LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD.

Para tener el conocimiento de saber si existe equidad en la sociabilidad se necesitan realizar estudios socio económicos. Los estudios socioeconómicos consisten en colocar a cada individuo a un grupo predeterminado en el que sus elementos se distinguen por tener acceso a ciertos bienes materiales y servicios con estilo de vida que ello implica.
Los medios de acceso a la sociedad de la información, especialmente en un escenario de convergencia tecnológica, se diversifican sin parar. Además de las computadoras conectadas a través de cables, hay que considerar cada vez con mayor importancia los dispositivos inalámbricos y portátiles de todo tipo, así como los accesos a través de cables de televisión, fibra óptica que no sea propiedad de las compañías telefónicas, etc.
El acceso a la sociedad de la información no debe concentrarse en los medios sino también, y cada vez más, en los contenidos, los servicios y las prácticas de la sociedad de la información.
En años recientes, la extensión de los Derechos Humanos que incluye los derechos a la comunicación y a la información ha producido consecuencias controvertidas. En particular, toca discutir aquí brevemente las implicaciones que genera en materia de acceso a las tecnologías de información (en adelante, TI).
La humanidad entera, llegando hasta el nivel de persona por persona, debe llegar a tener acceso directo a los medios modernos de comunicación y de adquisición de información. Tocando el principio de realidad, sin embargo, es evidente que esto no está a punto de suceder, ni sucederá en breve, ni sucederá sin intervenciones deliberadas que tendrán un alto costo económico y político.
En referencia al costo económico, desde luego, a las sociedades les resultará mucho más caro no incurrir en él. Los individuos, las agrupaciones funcionales o regionales, los países, las sociedades que no obtengan pronto acceso a las TI se encontrarán en situaciones de desventaja cada vez más difíciles de revertir en sus consecuencias.


0 comentarios:

Publicar un comentario